Saltar al contenido

¿Por qué son importantes las rutinas para los niños en vacaciones?

Las vacaciones escolares suelen ser vistas como un periodo de libertad y descanso para los niños, pero mantener cierto grado de estructura puede ser bueno para su desarrollo emocional, social y cognitivo. Un artículo de la psicóloga infantil María José Rojas, publicado en el portal «Creciendo Juntos», señala que “las rutinas no solo brindan seguridad a los niños al saber qué esperar durante el día, sino que también favorecen el desarrollo de hábitos saludables y la gestión del tiempo”. En vacaciones, estas rutinas no tienen que ser estrictas, pero sí deberían incluir actividades que combinen diversión, aprendizaje y responsabilidades entretenidas.

A continuación, te proponemos un esquema general para organizar el día de los niños durante las vacaciones, balanceando tiempo libre, actividades creativas y tareas ligeras que les ayuden a desarrollar disciplina de una manera divertida.

Ideas para organizar el día:

Mañana (AM): Energía y creatividad

  1. Desayuno especial: Aprovecha para preparar desayunos más elaborados, como panqueques decorados o batidos de frutas que los niños puedan ayudar a preparar.
  2. Actividad física: Una caminata al parque, andar en bicicleta o jugar fútbol son excelentes maneras de comenzar el día con energía.
  3. Manualidades o experimentos caseros: Dedica una hora a actividades creativas, como pintar, hacer figuras con plastilina o realizar experimentos fáciles (por ejemplo, un volcán con bicarbonato y vinagre).

Mediodía: Exploración y aprendizaje

  1. Tiempo al aire libre: Planea actividades como explorar una plaza, regar las plantas o recolectar hojas para hacer collages. Regar el patio puede ser aún más divertido si se les permite mojarse un poquito con la manguera.
  2. Responsabilidades ligeras: Incluir pequeñas tareas puede ayudar a fomentar el sentido de responsabilidad. Algunas ideas:
    • Pasear a la mascota (si tienen perro, esto es una gran motivación para salir a caminar).
    • Ayudar a organizar juguetes o libros.
    • Colaborar en la preparación del almuerzo (lavar vegetales, mezclar ingredientes).
  3. Lectura o tiempo tranquilo: Después del almuerzo, dedica tiempo a leer juntos un cuento o dejar que exploren libros acorde a su edad. Esto también ayuda a que se relajen.

Tarde (PM): Diversión y conexión

  1. Juegos de agua o actividades al aire libre: Si el clima lo permite, actividades como jugar con globos de agua, hacer burbujas o tener un pequeño picnic en el patio son muy entretenidas.
  2. Amigos y socialización: Organiza pequeñas reuniones con amigos o vecinos, fomentando juegos grupales como escondidas o rayuela.
  3. Proyectos en equipo: Realizar proyectos como construir una casita para pájaros, armar rompecabezas grandes o preparar una obra de teatro casera fomenta la colaboración y la creatividad.

Noche: Relajación y cierre del día

  1. Cine en casa: Organiza una sesión de películas o series familiares con palomitas.
  2. Conversaciones en familia: Dedica tiempo a compartir cómo fue el día, qué les gustó más y qué esperan del día siguiente.
  3. Rutina para dormir: Aunque sea vacaciones, es importante mantener un horario para dormir. Crear un ritual relajante, como bañarse y leer antes de acostarse, puede ayudar.

Según el psicólogo infantil Ross A. Thompson, “las rutinas estructuradas proporcionan un sentido de previsibilidad y seguridad emocional para los niños, lo que les ayuda a regularse emocional y socialmente incluso en periodos de cambio, como las vacaciones”.

Entonces:

Planificar días con actividades variadas durante las vacaciones no solo ayuda a mantener a los niños ocupados, sino que también fortalece su creatividad, autonomía y conexión con la familia. Lo importante es que las rutinas sean flexibles y permitan disfrutar del tiempo libre sin caer en el desorden total. ¡Con un poco de organización, estas vacaciones pueden ser menos agotadoras para toda la familia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *